Ni el ejercicio ni la buena alimentación lo alivian: cuál es el hábito que te hace subir de peso y debés evitar
Conocé cuales son las mejores maneras de tener una vida saludable en el día a día y cuáles son los aspectos que se deben evitar.
En la actualidad, la salud es una prioridad para muchas personas, lo que las lleva a adoptar hábitos saludables. Sin embargo, hay ciertos factores que, aunque parecen inofensivos, pueden contribuir al aumento de peso.
Ante esta situación, muchas personas optan por dietas estrictas, creyendo que son la solución para perder peso rápidamente. No obstante, estos regímenes no siempre garantizan resultados efectivos en poco tiempo.
Qué hábito debés evitar para seguir subiendo de peso
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una de cada ocho personas en el mundo padece obesidad, una condición cuya prevalencia se ha duplicado en adultos y cuadruplicado en adolescentes.
Más allá de ser un tema de apariencia física, la obesidad es un problema complejo que puede traer serias consecuencias para la salud, como un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Según expertos en nutrición, muchas personas adoptan ciertos hábitos cotidianos creyendo que no afectan su peso, cuando en realidad pueden favorecer el aumento de kilos sin darse cuenta.
- Estrés y fatiga: Es común experimentar estrés debido al trabajo o los estudios, pero pocas personas saben que este estado incrementa los niveles de cortisol y grelina, hormonas que despiertan el apetito y generan antojos de carbohidratos. Además, el estrés disminuye la leptina, una hormona clave para sentirse saciado. Para evitar este efecto, los especialistas sugieren manejar el estrés con pensamientos positivos, técnicas de meditación y un descanso adecuado.
- Consumo frecuente de antihistamínicos: Una investigación de la Universidad de Yale encontró una relación entre el uso regular de antihistamínicos y la obesidad. Algunos de estos medicamentos pueden causar somnolencia, lo que reduce la actividad física y promueve el sedentarismo.
- Tamaño de las porciones: Muchas personas creen que comer porciones grandes no influye en su peso, pero un estudio de la Universidad de Liverpool reveló que el exceso de cantidad afecta directamente el aumento de peso, ya que se consumen más calorías de las necesarias.
- Saltarse comidas: En un ritmo de vida acelerado, es frecuente que algunas personas se salten comidas, sin considerar que este hábito no solo perjudica la salud, sino que también favorece el aumento de peso. Al omitir un alimento, es más probable picar entre horas, lo que puede llevar a un consumo excesivo de calorías.