La alimentación cumple un papel importante en al Salud a medida que pasan los años, y el desayuno es una de las comidas más importantes del día. A partir de los 50, incorporar ciertos hábitos en esta primera comida puede marcar una gran diferencia en tu bienestar y en el mantenimiento del peso.

Una investigación reciente del Instituto de Investigación del Hospital del Mar en Barcelona reveló que adoptar un hábito diario en el desayuno puede favorecer a la pérdida de peso de manera efectiva. Más allá de la alimentación, este también debe ser complementado con una buena hidratación y actividad física regular.

Qué hábito saludable podés incluir en los desayunos para bajar de peso después de los 50 años

Mejorar tu Salud: El hábito que no puede faltarte durante la mañana
Mejorar tu Salud: El hábito que no puede faltarte durante la mañana

El estudio señala que un desayuno que representa el 20 y 30% del consumo energético diario puede marcar una diferencia significativa en la salud metabólica y cardiovascular. Asimismo, enfatiza que la calidad de los alimentos ingeridos influye directamente en el peso y la composición corporal.

Los resultados obtenidos muestran que quienes adoptan este hábito pueden experimentar:

  • Una reducción del índice de masa corporal (IMC) de entre un 2 y un 3,5%.
  • Disminución del perímetro de cintura entre un 2 y un 4%.
  • Aumento del colesterol HDL (bueno) entre un 4 y un 8,5%.
  • Descenso de triglicéridos, con reducciones de entre el 9 y el 18%.

Durante 3 años, los investigadores analizaron los efectos de desayunos ricos en proteínas, grasas saludables, fibra y micronutrientes escenciales en la obesidad abdominal y el perfil lipídico, con resultados positivos.

Álvaro Hernández, líder del estudio, destaca que "no solo importa desayunar, sino también qué y cómo se hace", subrayando la relevancia de controlar las porciones y prestar atención a la calidad nutricional de los alimentos.