Los cortes de luz son situaciones comunes que pueden afectar no sólo al suministro eléctrico, sino también al funcionamiento y la seguridad de los electrodomésticos. Ante esta situción, es importante saber qué dispositivos deben desenchufarse para evitar daños o posibles riesgos cuando se reestablece la energía.

Aunque pueda resultar una molestia, desconectar los aparatos eléctricos más vulnerables cuando se corta la luz es una medida preventiva que ayuda a evitar gastos inesperados por reparaciones costosas. Conocé cuál es el que debés desconectar.

Cuál es el electrodoméstico que debés desenchufar si se corta la luz

El artefacto que se debe desenchufar en un corte de luz y casi nadie lo hace
El artefacto que se debe desenchufar en un corte de luz y casi nadie lo hace

La heladera es uno de los electrodomésticos más importantes en cualquier hogar, ya que asegura la conservación adecuada de los alimentos y bebidas. Sin embargo, debido a sus componentes como cables, motores y circuitos, es también el dispositivo que mayor riesgo corre durante un apagón inesperado y prolongado.

El principal problemas que enfrenta en esos casos es que, al seguir conectado durante el corte de luz, puede sufrir daños el compresor. Al restablecerse la electricidad, el motor intentará enfriar rápidamente todo el contenido, lo que podría sobrecargar el sistema y dañarlo.

Aunque este comportamiento pueda parecer inofensivo, se trata de un error costoso, ya que las heladeras son especialmente sensibles a las variaciones bruscas de tensión. Por ello, ante un corte de luz, lo más recomendable es desconectarla de la corriente y volver a enchufarla cuando la luz esté estable nuevamente.