El Gobierno ha anunciado una serie de cambios que impactarán directamente en varios aspectos clave de la movilidad en el país, desde la Verificación Técnica Vehicular (VTV) hasta la importación de vehículos y la renovación de licencia de conducir. Estos cambios, que entrarán en vigencia a partir de marzo de 2025, buscan modernizar y agilizar los procesos, además de poner un enfoque más estricto en la seguridad vial y la protección del medio ambiente.

La nueva normativa sobre la VTV incluye medidas que afectan tanto a los vehículos ya registrados como a aquellos que ingresen al país, con un énfasis en la exigencia de estándares más altos de emisiones y condiciones de circulación. A la par, se modifican los requisitos para la licencia de conducir, con nuevas categorizaciones y mayores controles para quienes deseen obtener o renovar este documento.

Qué cambios anunció el Gobierno respecto a los vehículos para 2025

¿Te entarste? Las últimas medidas sobre la VTV y los vehículos importados
¿Te entarste? Las últimas medidas sobre la VTV y los vehículos importados

En una rueda de prensa matutina, el vocero nacional Manuel Adorni detalló modificaciones en las normativas sobre la VTV. A partir de ahora, las exigencias sobre este trámite sob las siguientes:

  • Los autos 0 km no necesitarán someterse a la VTV hasta cumplir cinco años desde su patentamiento.
  • Los vehículos comerciales deberán hacerlo a partir de los dos años
  • Los vehículos particulares con más de 10 años de antigüedad, la renovación de la VTV será obligatoria cada dos años.

Sobre las licencias de conducir, Adorni explicó que las categorías profesionales C, D y E serán gestionadas directamente por cada jurisdicción. También anunció que se eliminarán los costos actuales, que ascienden a aproximadamente $500.000 para obtener la licencia y $250.000 para renovarla. 

A partir de ahora, los cursos y exámenes necesarios serán ofrecidos por prestadores públicos y privados habilitados por Vialidad.