La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio para circular con seguridad y en regla. En 2025, se implementarán nuevos controles y regulaciones con el objetivo de garantizar un mayor nivel de inspección.

Al mismo tiempo, se confirmó la habilitación de nuevos talleres para realizar la VTV. Entonces, conocer en qué lugares se podrá realizar dicho trámite resulta importante para que los conductores puedan seleccionar la planta más cercana a su domicilio.

Dónde se podrá hacer la VTV tras los cambios anunciados por el Gobierno

Una por una: Las modificaciones del Gobierno en la VTV
Una por una: Las modificaciones del Gobierno en la VTV

El Decreto 129/2025 introduce cambios en el sistema de la VTV, permitiendo que talleres privados puedan realizar la inspección, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y la infraestructura correspondiente.

A su vez, dentro de la “modernización” del proceso, se implementará una certificación digital en la aplicación Mi Argentina, la cual complementará la oblea física adherida al parabrisas. 

Cuánto cuesta hacer la VTV en 2025

En provincia:

  • Autos de hasta 2.500 kg: $63.436,30
  • Autos que superen los 2.500 kg: $114.224,91
  • Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $38.074,96
  • Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $57.112,45
  • Motos entre 50cc y 200cc: $25.383,31
  • Motos de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077
  • Motos que superen los 600cc: $50.700

En CABA:

  • Automóviles: $52.878,21
  • Motos: $19.882,72

Quiénes no deben hacer la VTV

En PBA están exentos del pago los vehículos usados para:

  • Servicios municipales.
  • Unidades del cuerpo de bomberos.
  • Personas con discapacidad (CUD).

A su vez, en CABA deben realizar la inspección sin abonar aquellos vehículos que:

  • Sean de personas con discapacidad (CUD).
  • Pertenezcan a jubilados y pensionados.
  • Sean de personas +65 con ingresos que no superen los 2 haberes mínimos.