Dónde se podrá hacer la nueva VTV tras los cambios y cuánto costará
Conocé a continuación todas las modificaciones a la hora de realizar esta verificación para tu auto como así también los costos que tiene el trámite.
Mediante un decreto, el Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito, introduciendo ajustes en temas como la importación de vehículos, licencias de conducir, peajes y Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO).
Uno de los cambios más significativos afecta al procedimiento conocido como Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Inspección Técnica Vehicular (ITV), el cual hasta ahora debía realizarse únicamente en centros designados. Con la nueva normativa, esta inspección podrá llevarse a cabo en diferentes jurisdicciones, facilitando así el cumplimiento del trámite.
Cómo cambiará la VTV: dónde hacerla y cuál es el costo
A partir de ahora, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) podrá realizarse en nuevos centros privados, incluyendo concesionarios oficiales y talleres autorizados, siempre que estos cumplan con los requisitos técnicos y de infraestructura establecidos.
Otro punto importante es el costo del trámite, que dejará de contar con una tarifa única fija y será determinado de forma individual en cada centro de inspección.
La nueva normativa establece que la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) podrá ser llevada a cabo en cualquier taller, concesionaria o importador de vehículos que tenga la capacidad de evaluar las condiciones mínimas necesarias para verificar el estado del automóvil. Para estos fines, estos establecimientos serán considerados Talleres de Revisión Técnica (TRT).
En cuanto a la tarifa, tanto las plantas de inspección para vehículos particulares como aquellas destinadas a transporte de carga y pasajeros podrán fijar sus propios costos en las jurisdicciones que adhieran a la reforma de la Ley Nacional de Tránsito.
Además, la VTV contará con una doble certificación: se mantendrá la oblea física colocada en el vehículo, pero también se implementará una versión digital disponible en la plataforma "Mi Argentina", similar a la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo para terceros.
Qué otros cambios tiene la VTV con la Ley de Tránsito
La reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 introduce modificaciones en la gestión y renovación de licencias de conducir, en los requisitos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y en los registros profesionales, entre otros aspectos.
Según adelantó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la medida tiene como objetivo simplificar trámites administrativos y reducir costos para los conductores.
El decreto incluye diversos cambios, que van desde la agilización de procedimientos para la importación de automóviles hasta nuevas disposiciones sobre el formato y la validez de las licencias de conducir particulares. Para que estas modificaciones tengan efecto en cada territorio, las provincias y municipios deberán adherirse a la normativa.
Desde el Gobierno destacaron que las medidas buscan modernizar una regulación vigente desde hace casi 30 años. El trabajo fue llevado adelante de manera conjunta entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Sturzenegger describió el proceso de reforma como “el parto de una ballena”, haciendo referencia a que estos animales tienen una gestación de un año, que fue el tiempo que tomó la elaboración de la normativa.
“Muchos de estos cambios estaban incluidos en la Ley Bases, que contenía un capítulo completo sobre tránsito, pero esa parte finalmente quedó fuera. Por eso, decidimos avanzar reglamentariamente y este es el anuncio que estamos haciendo ahora”, explicó el ministro a través de su cuenta en X (antes Twitter).