Las pequeñas y medianas empresas enfrentan un nuevo escenario con la reciente decisión de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de avanzar en medidas fiscales más estrictas. En un contexto económico desafiante, este anuncio genera preocupación en el sector, ya que podría traer consigo consecuencias significativas para muchas compañías que aún intentan recuperarse de los vaivenes financieros.

El inicio de estas ejecuciones fiscales marca un punto clave en la relación entre las pymes y el organismo recaudador. Ante este panorama, empresarios y contadores analizan los pasos a seguir para evitar complicaciones. 

Cómo son las ejecuciones fiscales de ARCA contra las pymes y cuándo serán

La ex AFIP informó medidas relevantes para las PyMES
La ex AFIP informó medidas relevantes para las PyMES

A partir de este lunes, ARCA comenzará a presentar boletas de juicios para la ejecución fiscal de deudas impositivas en mora contra pymes ante los jueces de apremio. Ante este escenario, resulta clave que las empresas accedan al Plan Especial de Pagos para regularizar su situación y evitar posibles sanciones.

Hasta ahora, las ejecuciones fiscales de tributos nacionales estaban suspendidas para ciertos contribuyentes, incluyendo pequeñas y medianas empresas y organizaciones sin fines de lucro. Aquellos que contaban con el certificado pyme estaban protegidos de embargos y ejecuciones, además de acceder a otros beneficios. 

Sin embargo, con la Resolución 1445/2024 emitida por ARCA el 27 de diciembre, esta suspensión se prorrogó solo hasta el 31 de julio de 2025, pero exclusivamente para entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud. Como resultado, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) ya no cuentan con esta protección y pueden ser objeto de ejecuciones fiscales si no regularizan sus deudas.

Para ordenar el proceso de cobro, ARCA estableció un cronograma detallado en una Instrucción Interna, que define la fecha de inicio de los juicios de apremio según el monto de la deuda. Las dependencias del organismo comenzarán a notificar a los deudores según el siguiente esquema:

  • Deudas iguales o superiores a $20 millones: desde el 17 de febrero de 2025.
  • Deudas iguales o superiores a $7 millones: desde el 17 de marzo de 2025.
  • Resto de las deudas: desde el 14 de abril de 2025.

Con este nuevo marco, las pymes deben evaluar su situación fiscal y adherirse al plan de pagos disponible para evitar consecuencias legales que puedan afectar su estabilidad financiera.

Cómo hacer para evitar la ejecución fiscal de ARCA

Será crucial que tanto individuos como empresas regularicen sus deudas para evitar acciones judiciales, ya que estos procesos implican la exigencia del pago inmediato del capital adeudado, además de otros costos adicionales, como honorarios legales.

Para facilitar la cancelación de deudas, ARCA ha habilitado diversas opciones de pago, que incluyen el uso de volantes de pago y planes de facilidades. En este marco, se ha emitido la Resolución General (ARCA) 5629/2024, que ofrece a pymes, empresas del sector salud y entidades sin fines de lucro la posibilidad de regularizar sus deudas en condiciones más favorables que las de otros planes vigentes.

Este programa especial permite acceder a un esquema de financiamiento con hasta 48 cuotas mensuales y ofrece una reducción de hasta el 75% en los intereses de financiación, representando una alternativa más conveniente frente al Plan Permanente.