Viajar al exterior implica cumplir con ciertas regulaciones en materia de ingreso y egreso de dinero en efectivo. En Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), establece límites para la cantidad de dinero que se puede llevar sin necesidad de declararlo.

Exceder el monto permitido puede generar inconvenientes al momento de salir del país, ya que los controles en aeropuertos y pasos fronterizos son estrictos. Por este motivo, quienes planean trasladar efectivo al exterior deben asegurarse de cumplir con la normativa vigente y, en caso de superar el límite establecido, conocer los pasos a seguir para realizar la declaración correspondiente.

Cuál es el monto máximo en efectivo que se puede llevar al exterior según ARCA

ARCA reveló el monto máximo que se puede llevar en efectivo al exterior
ARCA reveló el monto máximo que se puede llevar en efectivo al exterior

Las regulaciones sobre la cantidad de dinero en efectivo que se puede llevar al exterior en 2025 siguen estableciendo un límite de 10.000 dólares o su equivalente en otra moneda. 

En caso de superar esa cantidad, los viajeros deben completar una declaración especial ante Aduana mediante el formulario OM 2249A. Para los menores de 16 años, el tope permitido es de 5.000 dólares.

Normativas en otros países:

  • Chile: Se pueden ingresar hasta 10.000 dólares sin declarar. Si se excede este monto y no se informa a la Aduana, se retendrá el 30% del dinero no declarado
  • Estados Unidos: No hay un límite específico, pero si se transportan más de 10.000 dólares, se debe completar el formulario FinCEN 105. De no hacerlo, el dinero podría ser confiscado y el viajero sancionado. 
  • España: Es posible ingresar hasta 10.000 euros sin declarar. Si se supera esa cantidad, se debe completar el formulario S1. Además, dentro del país, cualquier movimiento en efectivo superior a 100.000 euros debe ser informado a las autoridades.

Es clave conocer estas regulaciones para evitar sanciones y problemas en los aeropuertos o fronteras.