El tema de la muerte suele ser delicado para muchas personas, y a menudo evitamos hablar de él involuntariamente debido al dolor que puede causar la pérdida. Por eso, resulta sorprendente que un profesor de Harvard sugiera que reflexionar sobre la muerte podría aumentar nuestra felicidad.

Se han realizado experimentos al respecto, como uno en 2019 por la revista NeuroImage, donde las personas tendían a evitar pensar en la muerte en relación consigo mismas, lo que ha despertado un interés creciente en este tema.

Cuál es el motivo por el que pensar en la muerte nos puede hacer más felices según Harvard

Conocé qué hay detrás de estos pensamientos, y por qué no es algo negativo
Conocé qué hay detrás de estos pensamientos, y por qué no es algo negativo

Arthur C. Brooks, profesor de Harvard y autor de exitosos libros, ha respaldado repetidamente esta idea. Brooks comenzó a explorar el concepto de felicidad y cómo se manifiesta en la vida. 

Según él, el primer error respecto a la felicidad es considerarla simplemente como un sentimiento. En cambio, Brooks sostiene que la felicidad es una combinación de tres elementos principales: el disfrute, la satisfacción y el sentido.

¿Cómo podemos aumentar la felicidad utilizando estos tres pilares? Brooks sugiere que un ejercicio motivador es reflexionar sobre la muerte

Específicamente, se trata de considerar todo lo que podríamos perder y no lograr si morimos. Ya sea que estemos dejando pasar oportunidades debido al trabajo, postergando atenciones hacia nosotros mismos, sintiendo que nos falta algo que deseamos, o comparándonos constantemente a través de las redes sociales; para cultivar la felicidad, Brooks recomienda enfocarnos en lo que estamos dejando de experimentar o lograr.