En un mundo donde cada vez más personas consideran Emigrar en busca de nuevas oportunidades, algunos destinos comienzan a destacarse por encima del resto. Dentro del continente asiático, un país en particular se ha convertido en uno de los más recomendados para quienes desean empezar de cero.

Este destino ha sabido ganarse su lugar en los rankings internacionales como uno de los mejores países para mudarse, especialmente para jóvenes, emprendedores y familias en busca de estabilidad. No se trata únicamente de un entorno laboral favorable, sino también de una cultura que equilibra la tradición con la modernidad.

Cuál es el país asiático que recomiendan para emigrar y qué beneficios tiene

¿Cómo Emigrar a este país en Asia?
¿Cómo Emigrar a este país en Asia?

Gracias a su economía en crecimiento, una vida cultural vibrante y un costo de vida razonable, Tailandia se ha convertido en uno de los destinos preferidos por quienes desean vivir y trabajar en el extranjero.

Aunque el salario mínimo en 2025 se ubica entre los 300 y 350 baht por día, los ingresos para trabajadores extranjeros suelen ser considerablemente más altos según el rubro. Por ejemplo, los profesores de inglés pueden recibir entre 30.000 y 45.000 baht al mes, mientras que quienes se desempeñan en el área de tecnología pueden superar los 100.000 baht mensuales.

Qué visas podés conseguir para emigrar a Tailandia

Quienes planean mudarse a Tailandia con un trabajo ya asegurado tienen a disposición distintas opciones de visa. 

La más común es la Visa No Inmigrante tipo B, destinada a personas que cuentan con una oferta laboral o desean iniciar un negocio. Esta visa permite tanto trabajar en una empresa como desarrollar actividades por cuenta propia.

Otra opción es la Visa No Inmigrante B-A, orientada a empleados que han sido contratados por empresas tailandesas y para quienes la compañía debe demostrar que el puesto no puede ser cubierto por ciudadanos locales. Este tipo de visa requiere una justificación formal por parte del empleador y una serie de documentos específicos.

También existe la Visa Inteligente, especialmente creada para captar profesionales con experiencia en campos como ciencia, tecnología e innovación. Ofrece beneficios como estancias prolongadas y la posibilidad de ejercer sin necesidad de obtener un permiso de trabajo adicional, lo que la convierte en una excelente alternativa para especialistas calificados.

Por último, está la Visa de Profesorado, muy popular entre quienes desean enseñar inglés u otras asignaturas. Para acceder a esta visa se requiere un título universitario y certificaciones como el TEFL o TESOL, lo que asegura cierto estándar educativo y facilita la inserción laboral en el ámbito académico.