Cada vez son más los argentinos que se animan a explorar nuevas oportunidades fuera del país y deciden mudarse al extranjero. Si bien es necesario contar con cierta documentación para regularizar la residencia en otro país, hay destinos que facilitan este proceso y ofrecen una excelente calidad de vida al emigrar.

Existen naciones que simplifican el trámite de radicación y brindan múltiples beneficios a quienes eligen establecerse en su territorio, permitiendo una integración rápida y sencilla.

Cuál es el país de Europa con múltiples beneficios para emigrar en 2025

Suecia se destaca como uno de los mejores destinos para emigrar, principalmente por su excelente calidad de vida. Gracias a la alta demanda de trabajadores, conseguir empleo es relativamente sencillo, los sueldos son elevados y el costo de vida es accesible en relación con los ingresos. De hecho, es reconocido como uno de los países con mejores estándares de vida a nivel global.

En Suecia, no existe un salario mínimo fijo, ya que los sueldos varían según el sector laboral. Para empleos no calificados, como personal de limpieza, camareros, bartenders o trabajadores en el sector gastronómico, las remuneraciones oscilan entre 1.580 y 1.780 euros. Por otro lado, el sueldo promedio en el país, según Datos Macro, se ubica alrededor de los 3.750 euros mensuales.

Qué requisitos debés cumplir para emigrar a Suecia

Hay diversas opciones de visas para quienes desean emigrar a Suecia, y los documentos necesarios dependen del tipo de permiso solicitado. La más solicitada es la Visa Working Holiday, aunque actualmente no está disponible. Para acceder a ella, es imprescindible contar con un pasaporte válido de un país que tenga convenio con Suecia.

Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden cambiar según la nacionalidad del solicitante, por lo que se recomienda verificar la información actualizada antes de iniciar el trámite.

Los requisitos solicitados son los siguientes:

  • Pasaporte vigente del país de origen
  • Oferta de trabajo con condiciones laborales y salariales equivalentes a los convenios colectivos suecos
  • Contrato de trabajo
  • Fotocopia de la página de datos personales del pasaporte
  • Información sobre si el solicitante tiene permiso para vivir en otros países
  • En caso de viajar con familiares, documentación de ellos también
  • Los documentos deben estar traducidos al sueco o al inglés por un traductor autorizado, presentando tanto la copia original como la traducción.