Por qué podés recibir multas de ARCA por hacer transferencias entre cuentas propias en abril 2025
El organismo estatal revisa las transacciones de los contribuyentes para evitar que realicen operaciones que no cumplan con los criterios establecidos.
A lo largo de abril de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entidad que asumió las funciones previamente ejercidas por la AFIP, continúa con la implementación de monitoreos sobre cuentas bancarias y billeteras digitales pertenecientes a los contribuyentes.
El objetivo principal de estos controles es detectar movimientos financieros que excedan ciertos límites establecidos, ya sea en montos transferidos o en saldos acumulados mes a mes.
Qué multa puede hacerte ARCA por hacer transferencias entre cuentas propias
El ente gubernamental lleva a cabo controles sobre los contribuyentes que realicen transferencias por montos superiores a los $600.000 o que mantengan saldos iguales o mayores a $1.000.000 en sus cuentas bancarias. Además, también monitorea las billeteras virtuales cuando el total de las operaciones supera los $2.000.000 acumulados.
Estas acciones tienen como objetivo identificar movimientos atípicos o sin justificación clara, los cuales podrían estar vinculados a posibles maniobras de evasión impositiva, lavado de activos u otras prácticas irregulares.
Cuáles son los errores que pueden hacer que ARCA controle tus transferencias
Aunque muchas de las operaciones que disparan alertas son comunes —como transferencias entre cuentas propias o el uso frecuente de apps financieras—, ciertos descuidos pueden generar complicaciones con el organismo. A continuación, los aspectos clave a considerar:
- Responder ante cualquier requerimiento de información: si una entidad bancaria o billetera digital solicita documentación que respalde el origen de los fondos, es fundamental presentarla dentro del plazo. De no hacerlo, la operación podría ser reportada a la Unidad de Información Financiera (UIF).
- Conservar comprobantes de todas las transferencias: incluso si el dinero se mueve entre cuentas a nombre del mismo titular, es necesario contar con respaldo documental, como facturas, recibos o registros de ingresos declarados. En ausencia de estos, tanto el banco como ARCA podrían pedir aclaraciones.
- Respetar los topes establecidos por el banco: cada institución financiera fija límites diarios o mensuales para operar. Superarlos sin aviso previo puede activar bloqueos preventivos o auditorías internas.
- Evitar movimientos sin documentación que los respalde: operaciones que superen los montos establecidos sin sustento formal podrían motivar una inspección directa por parte del organismo.
La clave para evitar inconvenientes es actuar con previsión, mantener todos los registros en orden y cumplir con los requerimientos administrativos de forma oportuna.
Qué documentación puede pedir ARCA
La documentación que se puede solicitar es:
- Facturas de compra o venta de bienes o servicios.
- Documentos legales por venta de acciones, vehículos o inmuebles.
- Recibos de sueldo o comprobantes de cobro de jubilaciones y pensiones.
- Facturación emitida recientemente.
- Constancia de inscripción en el régimen de monotributo o autónomos.
- Certificación del origen de fondos firmada por un contador público matriculado.