Qué error debés evitar para que ARCA no controle tus transferencias en billeteras virtuales
El ente fiscal puso la lupa sobre las herramientas digitales, con el objetivo de identificar movimientos que podrían ser ilegales.
El uso de billeteras virtuales se volvió parte del día a día para miles de usuarios que eligen estos métodos digitales para pagar, transferir o ahorrar. En este nuevo escenario, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) busca controlar ciertas operaciones.
Entonces, en los últimos años, el ente fiscal implementó nuevas medidas que permiten tener acceso a saldos y movimientos registrados en las cuentas virtuales. Esto incluye a las billeteras virtuales más usadas como Mercado Pago, Cuenta DNI, Ualá, entre otras.
Cuáles son los errores que pueden hacer que ARCA controle tus transferencias
Fuentes del organismo señalaron que el foco no estará únicamente en el valor individual de las transferencias, sino también en la frecuencia con la que se realizan, el total acumulado y las circunstancias que rodean cada operación.
En particular, se activarán alertas si se detectan movimientos por más de $600.000 sin documentación que justifique el origen del dinero. Además, si el total de las transacciones mensuales llega o supera el millón de pesos, ARCA podría llevar adelante una revisión, incluso en aquellos casos donde los movimientos se hayan efectuado entre cuentas pertenecientes a una misma persona.
Qué documentación puede pedir ARCA
Cuando se detectan movimientos financieros que escapan a lo habitual, ARCA puede solicitar al titular de las cuentas documentación que acredite la procedencia del dinero.
Entre los respaldos más habituales figuran facturas por servicios o productos vendidos, ingresos registrados bajo el régimen de monotributo, recibos de sueldo o informes contables certificados.
También son válidos los documentos que demuestren la venta de bienes como vehículos o propiedades, así como la liquidación de activos financieros, incluyendo bonos, acciones o criptomonedas.
Presentar estos comprobantes es clave para demostrar que el origen de los fondos está debidamente declarado y se ajusta a operaciones legales.