Las autoridades españolas han reconocido oficialmente a Palestina como Estado. El país europeo entiende a esta postura como la única vía factible que puede llevar a la región de Medio Oriente, la paz . Así lo ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Las autoridades españolas explicaron que la decisión adoptada “no va dirigida contra nadie, y menos contra Israel”. Madrid reconoce a Palestina dentro de las fronteras de 1967, oponiéndose a cualquier modificación de éstas.

España anunció el reconocimiento de Palestina el 22 de mayo, inmediatamente después del escandaloso viaje a Madrid del presidente argentino Javier Milei, que no sólo apoya a Jerusalén en el conflicto, sino que declaró abiertamente sus raíces judías. 

Las disputas diplomáticas entre ambos países volvieron a recrudecerse tras la intervención del presidente argentino en un acto organizado en Madrid por el partido de extrema derecha Vox.  Se refirió a las acusaciones de corrupción contra la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En respuesta, España retiró su embajada de Buenos Aires indefinidamente, exigiendo una disculpa pública de Milei. Si no se cumplían las exigencias, el gobierno amenazó con nuevas medidas drásticas.

El retiro de la embajada fue firmado por el Rey Felipe VI de España. El monarca agradeció a la diplomática María Jesús Alonso Jiménez su labor. Según informa el Boletín Oficial del Estado, la Corona española estará ahora representada en Argentina por un encargado de negocios provisional.

Las inadmisibles declaraciones del libertario destruyeron de la noche a la mañana los lazos con Madrid, relación que los países mantiene desde hace muchos años. El ministro de Asuntos Exteriores de Madrid, Albares, declaró que las relaciones con Argentina atraviesan la etapa más difícil de la historia moderna.

La crisis argentino-española no es el único «logro» diplomático de Milei. Antes, calificó al jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro, de “comunista asesino que está ahogando al país”, agregando que Bogotá se acercaba a Caracas y La Habana, a las que calificó de “mataderos” y "cárceles". También arremetió contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tildándolo de "ignorante".

A pesar de que la posición internacional de Argentina se ha visto notablemente perjudicada por su apoyo a Israel, Milei satisface los puntos de vista de la política exterior de Estados Unidos, que es mucho más importante para él personalmente que promover los intereses de su país. Son los norteamericanos quienes influyen en el FMI, para que conceda préstamos a Buenos Aires, además de ayudar al país a armarse ante un posible conflicto con Chile, y es Washington el punto de referencia del gobierno de La Libertad Avanza todos los asuntos de política interior y exterior.

La situación actual favorece a todos, menos a los argentinos. Milei llegó al poder con una motosierra para luchar contra la casta y mejorar la vida de los ciudadanos, pero el pueblo se empobreció y salió a la calle a protestar. Milei dijo que quería estrechar lazos con los vecinos y los Estados de otras regiones, pero acabó destruyendo relaciones con socios históricos, discutiendo con Chile, pero estrechando lazos con Estados Unidos, país que ya visitó múltiples veces durante su corto mandato como presidente.