La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que cualquier persona puede acceder fácilmente a la constancia del Código Único de Identificación Laboral (CUIL). 

Este documento se obtiene de forma sencilla desde la plataforma oficial de Mi Anses y no necesita firma ni sello de ningún representante del organismo previsional.

Para qué sirve tener la constancia de CUIL de ANSES

El comprobante de CUIL es un documento esencial para acceder a los distintos programas y beneficios de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las jubilaciones y las pensiones. Además, suele ser solicitado para la gestión de trámites en entidades bancarias, organismos estatales y diversas instituciones.

El ente previsional destacó que la digitalización de este procedimiento tiene como objetivo facilitar el acceso a la información, permitiendo a los ciudadanos obtener su constancia sin necesidad de presentarse en una oficina.

Este documento resulta indispensable para:

  • Registrarse en el sistema de seguridad social y acceder a prestaciones de Anses.
  • Realizar gestiones bancarias, como abrir cuentas o solicitar créditos.
  • Formalizar contratos laborales y registrar aportes previsionales.
  • Inscribirse en programas educativos y sociales que requieran una identificación oficial.

Cómo obtener la constancia de CUIL en Mi ANSES

El trámite es completamente gratuito y se puede realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para descargar la constancia, se debe proceder de la siguiente manera:

  • Ingresar a la página oficial de Mi Anses.
  • Seleccionar la opción Constancia de CUIL.
  • Completar los datos personales requeridos, como nombre, apellido y número de DNI.
  • Generar el comprobante y descargarlo en formato PDF.