La decisión de mudarse al extranjero frecuentemente está presente, aunque al momento de tomar la iniciativa de emigrar, es fundamental evaluar múltiples aspectos. Aunque algunos factores puedan parecer más relevantes que otros, las prioridades y necesidades personales serán determinantes en la elección final.

No obstante, si se busca un criterio basado en datos concretos sobre aspectos esenciales que cualquier persona considera al planear una nueva vida en otro país, el favorito es el continente europeo.

Qué países son los mejores para emigrar en 2025 según un estudio

Los datos recopilados por la empresa de servicios financieros Remitly, a partir de diversas fuentes, señalan que los países con mejores oportunidades para inmigrantes son Islandia, Suiza y Luxemburgo. España, aunque ocupa el puesto 21 en el ranking general con una puntuación de 45,8 sobre 100, destaca en Europa como el país con mejor acceso a servicios bancarios y se posiciona en quinto lugar a nivel mundial en este aspecto.

Islandia lidera la lista con una puntuación de 58,4, gracias a su impresionante entorno natural, altos niveles de felicidad, enfoque en la sostenibilidad y estabilidad salarial. No obstante, el elevado costo de vida en este país es un factor a considerar.

En segunda posición se encuentra Suiza (55,8), un país caracterizado por sus altos salarios, economía estable y seguridad. Además, sus paisajes alpinos añaden un atractivo adicional.

Muy cerca, en tercer lugar, está Luxemburgo (55,7), que destaca por su estabilidad financiera, niveles de bienestar y la ventaja de ofrecer transporte público gratuito tanto para residentes como para turistas.

Remitly evaluó múltiples factores para elaborar este ranking, incluyendo el costo y calidad del sistema de salud, nivel de vida en función del poder adquisitivo y el costo de la vivienda, alimentación y alquiler. También consideró aspectos medioambientales como la contaminación y el desempeño ecológico, así como el PIB per cápita, la desigualdad salarial y los ingresos promedio.

Otros factores analizados incluyen la calidad del sistema educativo, el costo de crianza de un niño, accesibilidad del transporte público, facilidad para abrir una cuenta bancaria, índices de felicidad y seguridad, y la proporción de inmigrantes en cada país. 

Con base en estos criterios, se estableció una puntuación máxima de 1175, normalizada en una escala de 0 a 100, para realizar la comparación entre países.