La Clave Inversores Exterior es la nueva iniciativa de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dirigida a aquellos argentinos que tienen intenciones de realizar inversiones en el extranjero. Este sistema permite a los usuarios registrar y declarar sus inversiones fuera del país de manera más ágil y segura.

A través de la Clave Inversores Exterior, los contribuyentes tendrán la posibilidad de informar a ARCA sobre sus inversiones de forma transparente, lo que les permitirá evitar sanciones o problemas fiscales a futuro. La medida busca facilitar el acceso a mercados internacionales para los inversores, manteniendo siempre el control y la supervisión de los movimientos financieros.

Qué es la Clave Inversores Exterior de ARCA y para qué funciona

Toda la información que debés saber sobre la Clave Inversores del Exterior (CIE)
Toda la información que debés saber sobre la Clave Inversores del Exterior (CIE)

Mediante la Resolución General 5650/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el subdirector general Institucional, Agustín Rojo, se estableció un nuevo procedimiento para quienes deseen realizar inversiones financieras en el país sin contar con una clave asignada. 

Según esta normativa, tanto personas humanas, jurídicas, agrupaciones no societarias o cualquier otro ente colectivo residente en el exterior, deberán solicitar la Clave de Inversores del Exterior (CIE) para poder operar en el mercado argentino.

El proceso para obtener la CIE se realiza a través del servicio web de ARCA, accediendo a la sección "Clave de Identificación Especial" y seleccionando la opción "Solicitud de Clave de Inversores del Exterior - CIE". En este espacio, se solicitará la documentación pertinente y se deberán ingresar los datos tanto de la persona humana como de la entidad jurídica o agrupación no societaria. 

Además, se deberá designar a una persona humana como "Administrador de Relaciones Apoderado", quien tendrá que contar con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).