Cuáles son los nuevos requisitos que tiene Turquía para acceder al permiso de trabajo y emigrar en 2025
Estos cambios buscan simplificar los trámites y ofrecer oportunidades laborales más accesibles para profesionales.
En 2025, Turquía implementó nuevas regulaciones para obtener permisos de trabajo con el objetivo de atraer talento extranjero y fortalecer sectores clave de su economía. Esto, a su vez, resulta sumamente útil para quienes buscan Emigrar con trabajo asegurado.
Con estas novedades ya puestas en práctica, es posible acceder a permisos de trabajo con una duración superior a tres años, a través de un proceso acelerado. Además, se flexibilizaron los requisitos para el permiso de trabajo independiente.
Cómo podés emigrar a Turquía y cuáles son los cambios en los permisos de trabajo
La iniciativa tiene como objetivo dinamizar la economía, ofreciendo a los solicitantes la posibilidad de acceder rápidamente a permisos laborales con duración de 3 años. Además, el Ministerio turco brindará asesoramiento legal y financiero sin costo durante 6 meses a quienes decidan fundar empresas en el país.
Profesionales altamente calificados (como expertos en tecnología, salud o ingeniería) podrán obtener una exención del permiso de trabajo por un peíodo de hasta 3 años, lo que les permitirá ejercer su actividad sin atravesar el proceso administrativo.
También se beneficiarán los refugiados, periodistas acreditados y deportistas de alto rendimiento, quienes podrán integrarse al mercado laboral de forma más ágil y sin obstáculos burocráticos.
Cómo solicitar una visa de trabajo y emigrar a Turquía
Cualquier extranjero que desee trabajar en Turquía necesita contar con una visa de trabajo y un permiso laboral, salvo los ciudadanos de la República Turca del Norte de Chipre, que están exentos. El proceso empieza una vez que se tiene una oferta laboral formal.
La gestión inicia en el consulado turco del país de residencia del solicitante. Primero se debe completar un formulario en línea, el cual permitirá acceder a una entrevista. El día asignado, es necesario acudir con una carpeta de documentación que incluya el contrato de trabajo, pasaporte, fotografías, seguro se salud, certificado de antecedentes penales y comprobantes de domicilio y medios económicos.
La entrevista consular es una etapa crucial. El funcionario evaluará detalles del empleo, por lo que es fundamental prepararse con anticipación. Luego de esta instancia, el empleador debe continuar el proceso desde su lado, cargando la información en la plataforma digital correspondiente y entregando los documentos requeridos dentro de los 10 días posteriores.
Entre los papeles que debe presentar el empleador se incluyen una carta de solicitud del permiso laboral, los datos de la empresa, registros contables, documentación comercial y un poder legal para realizar el trámite. Si todo está correcto, la respuesta oficial se emite en un plazo máximo de 30 días.