Elisa Carrió, exdiputada y líder de la Coalición Cívica, publicó en la red social X una “Carta al Presidente de la Nación”, en la que cuestionó duramente a Javier Milei por sus discursos y publicaciones en redes sociales

El mensaje consta de tres páginas, y en sus líneas hay una una advertencia legal hacia el Presidente: "Expresa reserva de iniciar acciones judiciales ante la posible comisión del delito de traición a la Patria, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público". 

“Señor Presidente, sus discursos, sus publicaciones en las redes y cualquier comentario en algún medio de comunicación, no los hace a título personal sino en su carácter de Jefe de Estado Argentino y, en consecuencia, sus expresiones deben ser respetuosas de la Constitución Nacional, de los tratados de derechos humanos y de las leyes”, escribió Lilita

En su posteo, Carrió fundamentó se basó en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el artículo 248 del Código Penal. "La Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional son la base legal, moral y ética en la cual se funda la democracia y la República". 

"Todos aquellos actos que el Estado no haga en su favor, los hace en su contra", advirtió la líder de la CC. Y que cuando dichas decisiones y expresiones contravienen la Constitución y las leyes, “carecen de legalidad y entonces devienen en un acto de hecho (de facto) contrario a lo dispuesto en el artículo 36 de la Constitución Nacional”. En este sentido, alertó que “todo discurso o acto dirigido expresamente a violar la Constitución lo convierte en un gobierno de hecho”. 

“El discurso formulado por Ud. ante el Foro Económico de Davos me exige manifestar el más absoluto rechazo y una honda preocupación porque su contenido discriminatorio y violento lo hace impropio del Presidente de la Nación”, subrayó. 

Y concluyó que lo “inapropiado” del discurso radica en que “es una enunciación sistemática de expresiones contrarias a los derechos humanos enunciados por nuestra Carta Magna y por todos los tratados de la materia dotados de jerarquía constitucional”.