Belem Bevilacqua nació en Río Cuarto, provincia de Córdoba, y se convirtió en la primera árbitra en debutar en la Primera División del fútbol argentino haciendo historia en el país. Si bien reconoce que no fue fácil, su trayectoria sirve de inspiración a nuevas generaciones de mujeres que aspiran a ingresar en un mundo en donde la mayoría son hombres.

La carrera de Belem fue en ascenso y parece no tener techo. Es que luego de debutar en la primera de la liga argentina, le llegó la designación para impartir justicia en eventos internacionales representando a la Conmebol. Conocé la historia y sus logros.

Quién es Belem Bevilacqua, la árbitra cordobesa que hace historia en el fútbol argentino

Belem Bevilacqua, licenciada en Educación Especial por la UNRC, desde muy chica fue una amante del fútbol. Tal es así, que para comprender mejor el deporte se inclinó por realizar el curso de arbitraje durante su adolescencia sin imaginar el impacto que tendría en su vida.

En diciembre del 2024 Belén no solo hizo historia en el deporte nacional, sino que su su vida cambió por completo. A finales del año pasado, la jueza debutó en el duelo entre Atlético Tucumán y Newell's y se convirtió en la primera mujer cordobesa en hacerlo en la Primera División de AFA, desempeñándose como segunda asistente.

Belem describe su debut como una gratificación y un premio a su dedicación y perseverancia. Sin embargo, reconoce que el camino no fue fácil sobre todo por ingresar en un ambiente que tradicionalmente estaba dominado por hombres.

A pesar de lo logrado, la carrera de la jueza se encuentra en pleno crecimiento ya que también recibió la noticia de su designación como “árbitro FIFA”, un logro que le permitirá impartir justicia en encuentros internacionales representando a Conmebol.

Logros en la carrera de Belem Bevilacqua:

  • Primera mujer en dirigir un clásico riocuartense masculino entre Estudiantes y Atenas.
  • Primera árbitra cordobesa en tener contrato AFA y primera mujer cordobesa en dirigir en torneos superiores del país.
  • Primera árbitra cordobesa en dirigir un superclásico femenino entre River y Boca.
  • Participó en el primer FIFA RAP para el arbitraje femenino en 2019.
  • Fue asistente en el partido entre Racing de Córdoba y Sportivo Belgrano de San Francisco por el Federal A en 2021.
  • Seleccionada para participar en un programa de desarrollo de Conmebol en 2023.
  • Primera árbitra cordobesa en llegar a Primera División.
  • Designada como “árbitro FIFA” en enero de 2025.