Consejos
Cuáles son los 6 hábitos que deben cambiar los mayores de 60 años para cuidar la salud
Aunque muchos adultos creen que "ya es tarde para hacer cambios", lo cierto es que nunca es tarde para comenzar a cuidarse.
Evitá hacer estas acciones para mejorar tu Salud
A medida que pasan los años, el cuerpo experimenta cambios que hacen indispensable adoptar un estilo de vida más consciente. Después de los 60 años, la prevención cobra un rol protagónico, ya que muchas enfermedades relacionadas a la Salud física pueden evitarse.
Este tipo de recomendaciones no apuntan solamente a tratar dolencias, sino a mejorar la calidad de vida en general. Incorporar rutinas adecuadas permite conservar la autonomía, mantenerse activo y también influye en el bienestar emocional. Conocé los hábitos que debés evitar para llevar un ritmo de vida más saludable.
Qué hábitos recomiendan cambiar los expertos para los mayores de 60 años
Las acciones que debés evitar luego de cumplir 60 años
A continuación, los 6 errores que podés evitar luego de cumplir 60 años según Macdonald, la fisioterapeuta de RestartPhysio:
- Exigirse demasiado en poco tiempo: Es una de las principales causas de lesiones y dolores, según Macdonald. Forzar el cuerpo con actividades intensas que no se han hecho en mucho tiempo puede resultar en molestias importantes. Lo recomendable es aumentar la actividad física de forma gradual. Dividir tareas como pintar o hacer jardinería, y prepararse físicamente antes de actividades recreativas exigentes, como jugar al fútbol, es clave.
- Subestimar el entrenamiento de fuerza: A medida que envejecemos, mantener la masa muscular es fundamental para evitar lesiones. Con solo dos sesiones semanales de 30 minutos de ejercicios con pesas se pueden trabajar los principales grupos musculares. Es importante comenzar con pesos livianos y aumentarlos progresivamente, mejor si es con orientación profesional.
- Creer que se es “demasiado viejo” para estar en forma: Muchos adultos mayores están en excelente estado físico porque adoptaron un estilo de vida saludable. Aunque en la mediana edad muchas personas están ocupadas con el trabajo y la familia, al envejecer suele haber más tiempo para dedicarse a actividades que benefician cuerpo y mente.
- Pensar que los malos hábitos del pasado no afectan: Dormir mal, alimentarse mal o hacer ejercicio de forma irregular tiene consecuencias. El cuerpo envejecido necesita más tiempo para recuperarse, por lo que llevar un estilo de vida descuidado termina generando un impacto negativo en la salud.
- Tener miedo de probar algo nuevo: Nunca es tarde para empezar una nueva actividad física. Lo importante es encontrar una opción que resulte atractiva y rodearse de personas con las que se disfrute. Eso facilita la constancia, algo fundamental para sostener una buena salud a largo plazo.
- Creer que perder el equilibrio es inevitable: El equilibrio se puede entrenar. Incorporar ejercicios diarios enfocados en esta capacidad ayuda a prevenir caídas, que son una de las principales causas de lesiones graves en personas mayores. Basta con dedicar unos minutos al día para notar resultados.