ARCA informó que algunos contribuyentes no podrán usar tarjetas de crédito ni transferencias: cuál es el motivo
Esta medida afecta a aquellos que no han cumplido con ciertas obligaciones tributarias o que presentan irregularidades en sus declaraciones.
En un nuevo giro en las regulaciones fiscales, se informó que algunos contribuyentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podrían verse impedidos de utilizar sus tarjetas de crédito o realizar transferencias bancarias. Las restricciones implican que aquellos que no regularicen su situación podrían enfrentar inconvenientes a la hora de efectuar pagos o realizar transacciones electrónicas.
La medida ha generado preocupación entre los contribuyentes, especialmente aquellos que dependen de estos métodos de pago para sus transacciones diarias. Sin embargo, las autoridades aseguran que existen plazos y alternativas para regularizar la situación antes de que las restricciones sean efectivas.
Qué contribuyentes de ARCA no pueden hacer transferencias ni usar tarjetas de crédito
El organismo ARCA supervisa las transferencias realizadas tanto desde cuentas bancarias como billeteras virtuales, tales como Naranja X, Mercado Pago, Personal Pay, entre otras.
Durante el mes de febrero, algunos usuarios podrían ver restringidos sus movimientos tanto con sus cuentas bancarias como con las tarjetas, debido a una nueva medida dirigida a aquellos que figuran en la "Base de Contribuyentes no Confiables".
Esta lista es gestionada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que toma la decisión de bloquear las cuentas de aquellos incluidos en ella.
Para evitar ser incluido en esta "lista negra", es importante tomar las siguientes acciones:
- Constituir el domicilio fiscal electrónico: Asegurarse de tener este domicilio registrado y actualizado.
- Registrar y aceptar los datos biométricos: Cumplir con este requisito para validar la identidad ante las autoridades.
- Actualizar el código de actividad en el Sistema Registral: Mantener al día la información sobre la actividad económica.
- Declarar y actualizar el domicilio fiscal: Garantizar que esta información esté correctamente registrada.
- Dar de alta los impuestos correspondientes: Asegurarse de que todos los impuestos estén declarados.
- Presentar las declaraciones juradas: Completar y presentar las declaraciones fiscales de manera oportuna.
Cumpliendo con estos pasos, se puede evitar ser incluido en la lista de contribuyentes no confiables y evitar el bloqueo de las cuentas.