Más problemas para Milei: los detalles de la nueva denuncia presentada en la Corte de Nueva York
Se trata de una demanda colectiva impulsada por el estudio Burwick Law en Estados Unidos. Solicitan investigar la participación necesaria de Javier Milei para darle "legitimidad" al token y permitirle "inversiones significativas".
Más allá de la lentitud que muestra la justicia argentina, el escándalo de la llamada critpo estafa crece a nivel internacional, y tras la denuncia presentada en España, el escándalo $LIBRA sumó un nuevo capitulo en Estados Unidos.
Burwick Law, uno de los estudios de abogados especializados en delitos con criptomonedas más importante del mundo, presentó una demanda colectiva en la Corte Suprema de Nueva York.
En la demanda, impulsada contra Kelsier Ventures, Meteora y KIP Protocol, se califica de "engañoso, manipulador y fundamentalmente injusto" al lanzamiento de $LIBRA.
"Los demandados promovieron el token $LIBRA como una iniciativa económica significativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina financiando pequeñas empresas, startups y proyectos educativos. Estos esfuerzos promocionales se apoyaron en el respaldo de alto perfil del Presidente de Argentina, Javier Milei, creando una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token", expresa el texto.
Desde Burwick Law acusan a las empresas demandadas de implementar "una estrategia de distribución de tokens inherentemente injusta y manipuladora utilizando grupos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizada Meteora".
Burwick Law representa a unos 300 damnificados en una demanda aceptada por la justicia norteamericana al considerar que hubo ciudadanos estadounidenses perjudicados, que se usaron plataformas de ese país y las operaciones se cursaron en dólares.