El cinismo de este Gobierno está comprobado. Reprime jubilados e hinchas y lo justifica por un supuesto “intento de Golpe de Estado”. El canciller es capaz de negar el escándalo cripto en el que está envuelto el mismísimo presidente de la Nación. Y el ministro de Economía hablar del aumento a las jubilaciones que otorgaron

Bueno, esta vez fue más allá: presentó ante la ONU un informe donde resalta como grandes logros de su gestión, políticas y programas que desfinanció o dio de baja

Así, destacó el Programa Acompañar, la Ley Micaela, el cupo laboral trans, y el Plan contra los embarazos no intencionales en adolescentes, de la Educación Sexual Integral. 

Según precisa Página/12 en una nota que lleva la firma de Mariana Carbajal, “el extenso informe tiene 103 páginas y fue elaborado como parte de las obligaciones del Estado argentino como miembro de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por su sigla en inglés), cuya 69° sesión comenzó este lunes en la sede de la ONU, en Nueva York”. 

Cinismo: el Gobierno presentó en la ONU como logros algunos de los programas de género que desfinanció

El documento que Argentina presentó ante el principal organismo mundial dedicado a la igualdad de género lleva de título “Examen exhaustivo a nivel nacional de la República Argentina sobre la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing”. Se lo puede leer en la web de la ONU Mujeres. 

En Beijing se realizó la 4° Cumbre Mundial de la Mujer, donde se consensó la hoja de ruta más progresista y con más aval para avanzar hacia la igualdad de género.

Y más: la gestión de Javier Milei incluso disolvió el mismo organismo desde el cual se redactó el informe, llamada Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género. Ni siquiera esa área existe ya. 

El cinismo, en detalle

Programa Acompañar: dice que “el diseño e implementación de esta política pública se convirtió en un hito histórico del Estado argentino", que fue creado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que fue eliminado por Milei

La Ley Micaela, en el informe, el gobierno lo elogió pero desde que asumió no implementó ni una de las capacitaciones obligatorias a funcionarios y funcionarias. 

Ley de Cupo Laboral Trans: la califica como “un avance de vanguardia respecto al colectivo LGBTI+” pero el año pasado despidió a 90 en una semana, de las casi mil que estaban contratadas de gestiones anteriores. 

Mentir en la ONU

Y peor aún, este jueves en el plenario de la ONU, habló en nombre de Argentina la abogada antiderechos Ursula Basset. Allí dijo que el Gobierno de Milei logró “disminuir la tasa de femicidios” en el último año, como el video que lanzó la cuenta de Casa Rosada el 8 de marzo pasado con un informe con números falsos. 

Cinismo: el Gobierno presentó en la ONU como logros algunos de los programas de género que desfinanció

Contrainforme

Para alertar a la ONU sobre estas mentiras, las secretarías de Género de las dos CTA, junto a la UTEP, el CELS y otras ONGs presentaron un “Informe Sombra”. Allí se alerta sobre el desmantelamiento de las políticas públicas y programas que el Gobierno, con cinismo presentó y elogió. 

“Queremos denunciar que el informe enviado por el gobierno argentino para la 69°CSW miente descaradamente al reseñar un conjunto de políticas que fueron destruidas ya en los primeros meses de la presidencia de Milei. Y fundamentalmente denunciar la brutalidad del ataque a los derechos de mujeres y diversidades”, advirtió a Página 12 Yamile Sokolovsky, secretaria de Género y Diversidad de CTA-T. 

“La Argentina de Milei según las feministas argentinas”

Con la presencia de 200 ONGs que se muestran en contra de las políticas de Milei, el evento se realizó el miércoles. Allí se firmó un crítico documento que describe los retrocesos en relación a los derechos de las mujeres y diversidades del último año. 

Desde “la asunción del presidente Javier Milei el 10 de diciembre de 2023 implicó la implementación de medidas destinadas a eliminar todas las acciones dirigidas a la igualdad de género, a la protección de derechos de mujeres y niñas y de la población LGBTQI+”. 

Fin.