cigarrillos electrónicos
cigarrillos electrónicos
martes 28/3/2023 - Alejandro Farina
Explotan las redes tras la polémica prohibición de los cigarrillos electrónicos
El ministerio de Salud tomó lainsólita decisión de prohibir una de las alternativas para dejar de fumar que se utiliza en todo el mundo y la gente reaccionó de la peor manera. La pregunta es, ¿Por qué no se prohíbe el tabaco entonces?
miércoles 26/6/2019
¿Por qué San Francisco prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos?
Es la primera gran ciudad de la potencia mundial en volverlos ilegales.
lunes 23/4/2018
Nuevo y revelador estudio sobre el impacto de los cigarrillos electrónicos en el cuerpo
Cáncer Research UK, una de las entidades británicas más confiables en materia de salud, realizó el estudio que faltaba sobre los cigarrillos electrónicos: el impacto real en el cuerpo humano. Después de someter a casi 200 fumadores, ex fumadores y usuarios de e-cigs, llegaron a una conclusión más que interesante. ¿El mejor método para dejar de fumar? Mentiras y verdades del vapeo.
miércoles 4/10/2017
Revelador estudio en EEUU: los cigarrillos electrónicos podrían salvar millones de vidas
Ante tantas informaciones cruzadas y una base de estudios principalmente en Europa, los norteamericanos sacaron a la luz una investigación que se convertiría en la más importante del país en esta materia. Allí hablan de los beneficios de los cigarrillos electrónicos por sobre el tabaco, los que podrían prevenir casi 7 millones de muertes prematuras solo en EEUU.
viernes 28/7/2017
Miles de estadounidenses dejan de fumar gracias a los cigarrillos electrónicos
Una importante investigación realizada por científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, muestra que los e-cigs ya sacaron del tabaquismo a unos 350 mil estadounidenses, y que representa una efectiva terapia para abandonar el mortal vicio del cigarrillo combustible.
miércoles 5/7/2017 - Alejandro Farina
La verdad sobre los cigarrillos electrónicos: la nueva manera de dejar de fumar
El tabaco mata a siete millones de personas por año en todo el mundo. En Argentina, la cifra anual ronda los 40 mil. El costo para la salud pública internacional es de 1,4 billones de dólares (algo así como el 2% del PIB mundial). Según estimaciones oficiales, de continuar en esta senda, el tabaco matará a más de 150 millones de personas desde que estás leyendo este texto hasta el año 2030. Estos números no hacen otra cosa que evidenciar lo que ya sabemos: el tabaquismo es uno de los peores males que castigan a la humanidad, si no el peor. Pero por primera vez, hay una cura eficiente que -a pesar de ser bastardeada por las corporaciones y los grandes medios de comunicación- está salvando cientos de miles de vidas como, por ejemplo, la mía.
Página 1