Cómo identificar un mail fraudulento según el FBI
Frente al aumento de estos ataques, es fundamental conocer qué elementos tener en cuenta para no comprometer datos personales.
Los correos electrónicos fraudulentos se convirtieron en una de las herramientas más usadas por ciberdelincuentes, que buscan engañar a las personas y obtener información confidencial. Según el FBI, estos mensajes suelen estar diseñados para parecer legítimos, pero contienen señales que permiten identificarlos y evitar caer en estafas.
Este tipo de fraudes pueden estar dentro de distintos formatos como el pishing o la suplantación de identidad de bancos, empresas o contactos. Reconocer estas señales es clave para protegerse de posibles estafas y mantener la seguridad en línea.
De qué forma podés identificar un mail que contiene una estafa según el FBI
Para una experiencia en línea segura, la información juega un papel clave. Entonces, el FBI publicó una serie de recomendaciones para detectar correos fraudulentos.
Según el informe de la agencia norteamericana, los estafadores aprovechan temáticas de actualidad (incluidas tragedias o crisis) para confundir a sus víctimas. Uno de los principales indicadores de estos correos engañosos es el sentido de urgencia.
El organismo advierte que los atacantes buscan que las personas actúen de manera impulsiva e irracional, por lo que suelen incluir frases como:
- “Actúa ahora”
- “Es urgente”
- “Respondió en forma inmediata”
El objetivo es generar presión para que la víctima tome decisiones apresuradas. Para evitar caer en este tipo de estafas, es fundamental seguir algunas prácticas:
- No hacer clic en enlaces enviados por desconocidos.
- No compartir información personal.
- No completar formularios ni descargar archivos sospechosos.